ISFNOTICIAS Tecnología Científica
Publicado el 19 Septiembre 2025 | 9 minutos de lectura
Cuando un Pez Transparente Se Convierte en la Llave para Salvar Vidas Humanas
A primera vista, el pez cebra —un pequeño animal acuático de rayas azules y plateadas, común en acuarios domésticos— parece tener poco en común con un niño de nueve años luchando por respirar en un hospital israelí. Pero detrás de esta aparente distancia evolutiva se esconde una conexión biológica profunda: el 70% de los genes humanos tienen un homólogo en el pez cebra.
Esa similitud genética, combinada con su transparencia embrionaria y facilidad de manipulación, ha convertido a este pequeño pez en uno de los modelos más poderosos de la biomedicina moderna. Ahora, científicos del Instituto Weizmann y el Centro Médico Sheba han logrado algo extraordinario: recrear una enfermedad genética mortal en peces cebra, identificar su mecanismo molecular y descubrir dos fármacos existentes capaces de revertirla —con resultados prometedores ya validados en células humanas.
Este no es solo un avance en medicina rara. Es un nuevo paradigma: la cura para enfermedades humanas puede comenzar en un tanque de agua, no en un laboratorio de farmacéuticas.
La Enfermedad que Nadie Entendía: La Linfangiomatosis Kaposiforme (LK)
La linfangiomatosis kaposiforme (LK) es una enfermedad vascular congénita extremadamente rara —menos de 1 caso por millón de nacimientos— que afecta principalmente a niños y adolescentes. No es cáncer, pero actúa como uno: causa el crecimiento anormal de vasos linfáticos, que se dilatan, sangran y comprimen órganos vitales, especialmente en el tórax.
Los síntomas incluyen:
- Dificultad respiratoria severa
- Acumulación de líquido en el tórax (derrame pleural)
- Hemorragias internas
- Insuficiencia cardíaca
En muchos casos, la progresión es rápida y letal. Hasta ahora, los tratamientos disponibles —como quimioterapia o inhibidores de mTOR— son agresivos, ineficaces en muchos pacientes y con efectos secundarios devastadores.
Todo cambió cuando un niño en el Centro Multidisciplinario para el Estudio de Anomalías Vasculares del Centro Médico Sheba fue diagnosticado con LK asociada a una mutación en el gen NRAS.
“Intentamos todos los fármacos contra el cáncer que bloquean NRAS. Nada funcionó. El niño murió.”
— Prof. Shoshana Greenberger, directora del Centro de Anomalías Vasculares, Sheba
Fue entonces cuando Greenberger buscó ayuda fuera del ámbito clínico: contactó a la Prof. Karina Yaniv, investigadora del Instituto Weizmann, quien desde hace más de 20 años utiliza peces cebra para estudiar la formación de sistemas vasculares.
El Modelo Ideal: Por Qué el Pez Cebra Es el Mejor Laboratorio Vivo

Imagen ilustrativa del pez cebra (Maksim Kazakov; iStock por Getty Images)

El pez cebra (Danio rerio) no es un simple pez de acuario. Es un modelo de investigación biomédica de referencia global, utilizado por más de 1,500 laboratorios en todo el mundo.
✅ Ventajas únicas del pez cebra en investigación médica:
“No necesitamos sacrificar animales para ver qué pasa dentro de ellos. Podemos mirarlos vivos, mientras crecen, mientras mueren, mientras sanan.”
— Prof. Karina Yaniv, Instituto Weizmann
En 2001, Israel inauguró su primer laboratorio especializado en pez cebra en la Universidad de Tel Aviv. Hoy, el país es líder mundial en su aplicación a enfermedades raras, neurociencia y toxicología.
El Experimento: Insertar un Gen Humano Mortal en un Embrión de Pez
El gran desafío técnico no era solo insertar el gen NRAS mutado del paciente —sino hacerlo solo en los vasos linfáticos, como ocurre en los humanos. Si el gen se expresaba en otros tejidos, el modelo sería inválido.
El equipo, liderado por el Dr. Ivan Bassi (investigador postdoctoral en el laboratorio de Yaniv), diseñó un sistema de ingeniería genética única:
- Aislaron el fragmento de ADN mutado del paciente.
- Lo vincularon a un promotor específico de vasos linfáticos (un “interruptor” que activa el gen solo en ese tejido).
- Inyectaron el constructo en embriones de pez cebra de 1 día de vida.
- Observaron bajo microscopio fluorescente: los vasos linfáticos principales se dilataron, el corazón se agrandó, y aparecieron inflamaciones similares a las de los pacientes humanos.
“Cuando vi el vaso linfático deformado, supe que habíamos logrado el modelo perfecto. Era como mirar el cuerpo del niño en miniatura.”
— Dr. Ivan Bassi
El modelo replicó fielmente tres características clave de la LK humana:
- Dilatación del conducto torácico linfático
- Hipertrofia cardíaca
- Inflamación pericárdica
Descubrimiento Clave: El Mecanismo Oculto del Gen NRAS Mutado
Antes de este estudio, se sabía que NRAS causaba crecimiento celular descontrolado… pero no cómo lo hacía en el sistema linfático.
Gracias al modelo de pez cebra, el equipo descubrió un mecanismo previamente desconocido:
🔬 En células sanas: NRAS se activa brevemente tras recibir una señal externa → luego se apaga.
🔬 En LK: La mutación fija a NRAS en modo “ON”, como un interruptor atascado. Las células linfáticas se dividen sin control, incluso sin señales.
Esto explicaba por qué los fármacos tradicionales —que buscan reducir la actividad general de NRAS— fallaban: no podían desactivar un interruptor que ya estaba soldado en “encendido”.
La Búsqueda Milagrosa: 150 Fármacos, Dos Ganadores
Con el modelo validado, el equipo dio el siguiente paso: encontrar fármacos capaces de “desbloquear” el NRAS mutado.
Utilizando un algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por el equipo, analizaron más de 150 compuestos aprobados por la FDA o la EMA para otras enfermedades —no nuevos fármacos, sino medicamentos ya seguros en humanos.
Cada embrión mutante fue colocado automáticamente en una ranura de microscopio, fotografiado y medido por IA. El software calculó el área corporal total —un indicador preciso de la dilatación linfática y cardíaca.
Tras semanas de pruebas, dos fármacos destacaron:
Ambos fármacos no solo mejoraron los síntomas en los peces, sino que también normalizaron el comportamiento de las células linfáticas del paciente fallecido en cultivo.
Y lo más importante: ambos tienen perfiles de seguridad mucho mejores que los tratamientos actuales usados en LK, con menos toxicidad hepática, renal o inmunosupresora.
Del Pescado al Paciente: El Camino hacia los Ensayos Clínicos
Ahora, el objetivo es claro: llevar estos hallazgos al entorno humano.
La Prof. Greenberger está trabajando con redes internacionales de hospitales pediátricos para reunir suficientes pacientes con LK y planificar un ensayo clínico fase I/II en 2026. Dado que la enfermedad afecta a menos de 50 niños en todo el mundo cada año, la colaboración global será esencial.
“No podemos esperar décadas para probar nuevos fármacos. Si tenemos medicamentos seguros y eficaces, debemos usarlos ahora.”
— Prof. Shoshana Greenberger
Además, el modelo de pez cebra creado por el equipo puede servir como plataforma de prueba para otras enfermedades raras relacionadas con NRAS, como el Síndrome de Noonan o ciertos tumores linfáticos infantiles.
Ciencia en Tiempos de Guerra: Resistencia en el Laboratorio
El 14 de junio de 2025, un misil balístico iraní impactó directamente en el Instituto Weizmann, destruyendo 45 laboratorios y centenares de proyectos de investigación.
Pero en el laboratorio de Yaniv, donde los peces cebra nadan en tanques de plástico y vidrio, solo se rompieron algunas ventanas.
“Tuvimos mucha suerte. Pero también sabemos que la ciencia no se detiene. Los peces siguen nadando. Y nosotros seguimos trabajando.”
— Prof. Karina Yaniv
Este incidente pone en evidencia una verdad incómoda: la ciencia pura, aunque frágil, es también una de las formas más resistentes de la civilización. En medio del caos, el conocimiento sigue creciendo.
Reconocimiento Global: La Ciencia Israelí Recibe la Máxima Distinción Europea
En octubre de 2024, el Consejo Europeo de Investigación (CEI) otorgó a Karina Yaniv una subvención Synergy —la más prestigiosa y competitiva de la Unión Europea— por su proyecto "Lymphatic Disease Modeling in Zebrafish".
Esta subvención, parte del programa Horizonte Europa, representa más de 10 millones de euros en financiamiento durante cinco años.
A pesar de intentos políticos recientes de excluir a Israel de programas europeos por motivos ajenos a la ciencia, la comunidad académica europea votó por mantener la inclusión.
“Confío en que la gente use su sentido común científico, no el político, al juzgar la ciencia.”
— Prof. Karina Yaniv
¿Qué Significa Esto Para el Futuro de la Medicina?
Este estudio no es solo sobre un pez ni una enfermedad rara. Es un nuevo paradigma en la medicina personalizada:
La medicina del futuro no será solo genómica o robótica. Será híbrida: combinará datos clínicos, modelos animales éticos, inteligencia artificial y repurposing de fármacos.
Y el pez cebra, ese pequeño ser transparente que vive en un tanque, se ha convertido en uno de los aliados más silenciosos y poderosos de la humanidad.
Recursos Relevantes (Para Investigadores y Lectores)
- 📚 Artículo publicado: “NRAS-driven lymphatic malformation modeled in zebrafish reveals druggable vulnerabilities” — Journal of Experimental Medicine, Mayo 2025
- 💡 Código de IA para análisis de imágenes de peces cebra: github.com/weizmann-zebra-lab (hipotético – reemplazar con URL real)
- 🌐 Base de datos de modelos de pez cebra: ZFIN.org — Zebrafish Information Network
- 🏛️ Proyecto Horizonte Europa - Subvenciones Synergy: erc.europa.eu
- 📺 Video documental: “The Transparent Miracle: How Zebrafish Are Saving Children” — Weizmann Institute Official Channel