¿Y qué es la bioconvergencia? Es el punto donde convergen la biología, la ingeniería y la inteligencia artificial.
Israel está invirtiendo 113 millones de shekels (unos 35,5 millones de dólares) en su primer laboratorio dedicado a biodispositivos y biochips.
El anuncio, realizado en diciembre por la Autoridad de Innovación de Israel (IIA) , marca un paso significativo en el creciente campo de la bioconvergencia, subrayando la intención del país de convertirse en un líder mundial en este enfoque relativamente nuevo en atención médica e investigación científica.
¿Qué es exactamente la bioconvergencia y por qué es importante?
La bioconvergencia reúne a expertos de diferentes campos de estudio para crear soluciones innovadoras que abordan una amplia gama de necesidades: desde medicina, medio ambiente, energía y agricultura, hasta alimentación, seguridad y más.
En el corazón de este campo se encuentran los biochips y los biodispositivos : herramientas sofisticadas capaces de realizar procesos biológicos complejos a escala microscópica.
Mediante un proceso llamado microfluídica , estos dispositivos pueden manipular células individuales y medir cambios con precisión molecular, reduciendo lo que antes requería laboratorios masivos a un chip del tamaño de una uña.
El nuevo laboratorio de bioconvergencia servirá como un centro para las empresas israelíes, agilizando sus procesos de desarrollo y haciendo que la producción biológica sea más rentable, precisa y accesible. También se espera que atraiga inversión extranjera y talento de élite, fomentando colaboraciones internacionales.
Lo que la bioconvergencia puede lograr
En resumen, la bioconvergencia representa un gran cambio en un formato muy pequeño. Esta conclusión se refleja en el creciente interés y la inversión en este campo emergente.
Se estima que, a partir de 2024, el tamaño del mercado global de la bioconvergencia en la industria de la salud será de alrededor de 140 a 144 mil millones de dólares , con expectativas de alcanzar más de 300 mil millones de dólares para 2034 , según un informe publicado en noviembre.
En el sector de la salud, las tecnologías de bioconvergencia prometen acelerar el desarrollo de medicamentos, mejorar los diagnósticos y ofrecer aplicaciones innovadoras en diversas áreas.
Fuente: israel21c