El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI).
La orden alega que la CPI ha actuado de manera "ilegítima e infundada" al iniciar investigaciones sobre personal de Estados Unidos e Israel, países que no son miembros de la CPI.
Detalles Clave
- La orden ejecutiva afirma que la CPI "no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos o Israel" ya que ninguno de los dos países es parte del Estatuto de Roma o miembro de la CPI.
- Según la orden, las acciones de la CPI "representan una amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos.
- La orden permite imponer sanciones a los funcionarios de la CPI, incluyendo el bloqueo de propiedades y activos, así como la restricción de entrada a Estados Unidos.
- La orden también define a las "personas protegidas" que no pueden ser investigadas, detenidas o procesadas por la CPI, incluyendo a miembros de las fuerzas armadas estadounidenses y funcionarios gubernamentales.
Contexto y Reacciones
- Esta medida se produce después de que la CPI emitiera órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex ministro de defensa Yoav Gallant.
- La Cámara de Representantes de EE. UU. había aprobado previamente una legislación para sancionar a funcionarios de la CPI, pero fue bloqueada en el Senado.
- El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, defendió recientemente la decisión de perseguir la orden de arresto contra Netanyahu, afirmando que Israel no había realizado "ningún esfuerzo real" para investigar las denuncias de crímenes de guerra.
La orden ejecutiva de Trump representa un duro golpe a la autoridad de la Corte Penal Internacional, al negar su jurisdicción sobre Estados Unidos e Israel.
Fuente: Israel News Nation